Título del texto | Preemptiue Analgesia |
Nombres y Apellidos del Autor | Joel Katz, Ph.D.,' Brian P. Kavanagh, Alan N. Sandler, ,Httary Nierenberg, John F. Boylan, Brian F. Shaw, P |
Año de la publicacion | 2 |
Resumen del texto: La evidencia reciente sugiere que la incisión quirúrgica y otros nocivos eventos perioperatorios pueden inducir cambios prolongados en nivel central de la función que más tarde contribuye al dolor postocrático. en el Presente estudio la hipótesis de que los pacientes que reciben fentanilo epidural por incisión tendría menos dolor y necesitaría analgésicos. quirúrgicamente que los pacientes que reciben la misma dosis de fentanilo epidural en incisión fetal del estudio Treinta pacientes (estado físico ASA 2) programados para cirugía torácica selectiva a través de una toracotomía posterolateral en inCisión fueron asignados al azar a uno de los dos grupos de igual tamaño y prospectivamente estudiados de una manera individual. Los catéteres epidurales fueron los espacios intermedios L2 * L3 o L3-L4 preoperatoria mente, y thc en posición confirmada con lidocaína. el Grupo I recibió epidural fentanilo (4 pg / kg, en 20 ml de solución salina normal) antes de la incisión quirúrgica, seguido de solución salina normal cpidural (20 ml) infundida 15 minutos después incisión. El grupo 2 recibió epidural saline normal (20 ml) antes de la incisión quirúrgica, seguida por fentanilo epidural (4 pg / kg, en 20 ml salina normal) infundido 15 minutos después de la incisión. No se utilizaron analgésicos adicionales cuando se usó o durante la operación. En la anestecia fue inducido con tltiopcntal (3-5 mg / kg) y mantenido con NIO / O2 en isollurano logrando con pancuronio (0,1 mg / kg), analgesia postoperatoria y está consistente en inhalación controlada por el paciente. Las quemaduras visuales analógicas del dolor del cuero cabelludo disminuyen significativamente en el grupo I (2.6 t 0.44) en el grupo 2 (4.1 * .O.EB) 6h después de la cirugía tP <0.05), momento en el cual las concentraciones plasmáticas de fentanilo habían disminuido a niveles surtropututicos (<0.15 nglml) en los grupos se Uso de morfina controlada por el paciente en el grupo 2 {26.1 + F.z mg) fue significativamente {P <0.008} mayor que en el grupo I (11.? +? .2mg) behyccn 12 y 24 h después de la cirugía, a pesar de la analogía visual los escorrentías de dolor escamoso en estos momentos no fueron significativamente diferentes (P> 0.05). Los resultados sugieren que es así. preludio y analgesia pueden reducir las consecuencias centrales de la incisión quirúrgica y la costilla por evitar que los impulsos neurales nocivos entren en el sistema nervioso central. | |
Palabras Claves | post operatorio analgésico. Analgésicos, epidural: fcntanilo. Técnicas anestésicas: epidurol. |
Hipótesis planteada por el autor: identificar si los pacientes que reciben fentanilo epidural por incisión tendría menos dolor y necesitaría analgésicos. . | |
Conclusiones del texto: En conclusión, la administración epidural de fentanilo en la incisión quirúrgica anterior resultó en dolor postoperatorio de nivel con intensidad y requisitos de morplrina postoperatorios reducidos. cuando se compara con la misma dosis y vía de fentanyladn: ingresado 15 min después de la incisión. Los cambios en función neural central que están presurizados , Este efecto es inducido por incisivos quirúrgicos y otros síntomas. entrados durante la operación quirúrgica. generan Una consecuencia de la sensibilización central de parecer a una alteración en la percepción del dolor postoperatorio, de tal manera que los insumos nocivos del tejido quirúrgico se ven afectados , y esto genera problema , al realizar el proceso de neurogénesis porque movilización o cambios de apósito) pueden ser más dolorosos de lo que hubieran sido de otra manera y que incluia las entradas (por ejemplo, genrle touch) pueden dar lugar a un dolor franco,La analgesia preventiva puede atenuar o prevenir el desarrollo de la sensibilización central inducida por una incisión quirúrgica y luego mantenida por los estímulos del paciente. | |
Metodología:'Después de obtener la aprobación del comité institucional de etica y el consentimiento informado por escrito, 30 pacientes adultos (ASA estado físico 2) programado para la cirugía torácica electiva, La cirugía a través de la incisión toraco lumbar posterolateral fueron rodeando a uno de dos grupos de igual tamaño y al nivel del estudió prospectivamente utilizando un cruce doble ciego del diseño (nS. 1). Los criterios de exclusión eran contraindicaciones. a anestesia regional, estado físico ASA> 2, menos edad de 1 8 años o mayor de 6 años, peso mayor de 1 00 kg, incisión que no sea toracotomía posterolateral, sig Preoperatorio con evaluación posterior. | |
Bibliografía citada por el autor: L Woolf CJ: Evidence for a central componenr of post-injury pain hypersensitivity. Nature (Lond) 306r686-688, l98g 2. loolfCJ: Long-term alrerations in the excitabiliry ofthe ffexion '. relex produced by peripheral tissue injury in ihe chronic decercbmre rat. Pain 18t325-343, 1.984 3. Woolf CJ, Wall PD: Relativc effectiveness of C primary affercnt fibers of differ'ent or:igins in evoking a prolor:ged faciiitation of 'the flexor re8ex in the rar,J Neurosci 6:1483-1442, lgg6 | |
Nombre y apellidos de quien elaboró este RAE | |
Fecha en que se elaboró este RAE | 07/09/2019 |