Neuroplasticidad Interacción de los sistemas nervioso, endocrino e inmune


Titulo

 Neuroplasticidad Interacción de los sistemas nervioso, endocrino e inmune

Fecha

Buenos Aires abr. 2010

Autor

Paola Cassano, Pablo Argibay

Resumen

La depresión clínica es una enfermedad física y psíquica que presenta bases neuropatológicas, se conoce que existe un componente genético, aunque el componente ambiental en el desarrollo de la depresión es innegable. El estrés juega un rol esencial en el desencadenamiento de la depresión. La interacción y respuesta del sistema endocrino, inmune y nervioso se encuentran afectadas en este desorden. La observación de los efectos de los antidepresivos sobre la neurotransmisión monoaminérgica ha llevado hace muchos años a la hipótesis de las monoaminas de la depresión. Sin embargo, se demuestra otra hipotesis. La nueva hipótesis para explicar los efectos de los antidepresivos es la de neuroplasticidad neuronal. Esta hipótesis propone que los cambios que esas drogas producen sobre diversos sistemas, entre ellos el sistema nervioso, el inmune y el endocrino, son capaces de inducir cambios neuroadaptativos en el cerebro. La neuroplasticidad ha sido definida como la habilidad del cerebro para reorganizarse a sí mismo y formar nuevas conexiones neuronales a lo largo de la vida. Se propone que el mecanismo por el cual los antidepresivos logran sus efectos es mediante la neuroplasticidad.


link

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802010000200015

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO