El ejercicio terapéutico cognoscitivo: Concepto Perfetti

Titulo

El ejercicio terapéutico cognoscitivo:

Concepto Perfetti

Fecha

27/04/2005

Autor

Juan Carlos Bonito Gadella, Juan Martínez Fuentes, Rosa Martínez García

Resumen

 El Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo permite la activación de los procesos cognitivos. En una interrelación entre el movimiento y el conocimiento, de hecho, si es cierto que el movimiento sirve para conocer, resulta también indiscutible que los procesos responsables del conocimiento sirven para modificar el movimiento. La teoría cognitiva, de la cual parte el Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo, propone una aproximación de tipo sistémico; considerar al paciente como un sistema significa tener en cuenta su unidad compleja, buscando en ella los procesos de auto organización en las diversas tareas que el niño debe afrontar. Tal unidad no es el resultado mecánico de la suma de sus partes, sino la construcción de relaciones entre los elementos que permiten atribuir significado al mundo.


 El paciente tiene así un papel determinante en el procesamiento de las informaciones y la construcción de operaciones de varios tipos, para elaborar los datos informativos. Con el término “operaciones” se entiende la capacidad de transformar las informaciones de una modalidad a otra, por ejemplo, de modalidad visual a modalidad táctil. Puede individualizarse un primer nivel de construcción en las operaciones perceptivas, puesto que la superficie receptora corporal específica se sintoniza con el estímulo ambiental. Por ejemplo, en la activación de los movimientos oculares para explorar visualmente las partes de un objeto: las informaciones visuales relativas al objeto se transforman en informaciones táctiles, cenestésicas y viceversa.

link


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO