Titulo | ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DE FISIOTERAPIA EN NEUROREHABILITACIÓN UTILIZADAS EN COLOMBIA: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA |
Fecha | 30/05/2015 |
Autor | Nathalie Jhoanna García Ríos, Diana Marcela Sánchez Moriones, Olga Lucia Montoya Hurtado |
Resumen | Los ejercicios se denominan cognitivos por los procesos que permiten al hombre entrar en relación con el mundo exterior, elaborar las informaciones relativas a esa información, clasificar las experiencias acumuladas, utilizarlas en otras ocasiones, modificar las características de las interacciones posteriores y hacer de ellas objetivos de comunicación por esto el elemento diferencial en el método perfetti es que no considera únicamente el músculo, sino que tiene en cuenta cómo desde el cerebro se activa la contracción muscular y así el movimiento que nos permite por ejemplo caminar, comer. Con otras palabras, no tenemos una visión analítica del movimiento como una simple contracción muscular, sino una visión más global que considera todos los procesos motores, sensitivos y cognitivos útiles para el movimiento y que son los que nos encontramos alterada en las lesiones neurológicas. Apoyado en lo anterior, el objetivo de esta propuesta terapéutica está orientada a la solución de un problema cognoscitivo evidenciado en el comportamiento motor, para alcanzarlo, se apoya en diferentes operaciones cognoscitivas de naturaleza espacial tales como dirección, distancia, formas y operaciones cognoscitivas de contacto como lo son superficie, presión, resistencia de rozamiento y peso. Los aspectos somato sensorial y visual se deben resaltar dentro de la terapia ya que se va a ellos como principal puerta de entrada al sistema neuromotor. En conclusión, la metódica Perfetti resulta una propuesta terapéutica que ofrece un razonamiento alterno a las terapéuticas clásicas y que en consecuencia es interesante para investigar. |
link | García, N., Sánchez, D., Montoya, O.(2015) Estrategias De Intervención De Fisioterapia En Neurorehabilitación Utilizadas En Colombiarevisión Bibliográfica. Revista Movimiento Cientifico. 9 (1). 60-66. |